Salud mental en población LGBTIQ+: necesidades y desafíos en México




Sergio Orihuela-García, Maestría en Salud Pública con Área de Concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento, Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS), Instituto Nacional de Salud Pública, Ciudad de México, México


Este artículo analiza los retos y las necesidades en la atención de la salud mental de la población LGBTIQ+ en México, destacando el papel de los determinantes sociales de la salud y el estrés de las minorías en el aumento de la ansiedad, la depresión y la ideación suicida. Se resalta la bioética deliberativa como una herramienta para fomentar procesos de participación en la identificación de necesidades, la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas en salud mental. Finalmente, se subraya la necesidad de enfoques interseccionales, participativos e incluyentes para garantizar una atención equitativa y especializada que fortalezca la resiliencia comunitaria.



Palabras clave: Salud mental. Personas LGBTIQ+. Determinantes sociales. Bioética. Disparidades en salud. México.




  •   PDF

  •   English version

  • DOI: 10.24875/GCB.24000009

  •   Agregar a Mendeley